ClicData para
Empresas tecnológicas
Ofrecele a tus clientes un portal completo para el análisis de datos de autoservicio para todos sus datos, completamente gestionado por ti. Reduce el esfuerzo y el tiempo necesarios para generar informes y métricas y automatiza las entregas a tus clientes.
![cabecera-clientes-software software para clientes de cabecera](jpg/header-customers-software-1.jpg)
La potencia y flexibilidad que merecen su software y sus datos
El sector de software y datos incluye empresas que desarrollan, producen y distribuyen productos de software, así como empresas que prestan servicios de análisis, almacenamiento y procesamiento de datos. Este sector abarca una amplia gama de empresas, desde proveedores de software empresarial a empresas de computación en nube o desarrolladores de aplicaciones móviles. A medida que las tecnologías digitales siguen transformando nuestra forma de vivir y trabajar, el sector del software y los datos desempeña un papel cada vez más importante en el impulso de la innovación, la productividad y el crecimiento en prácticamente todas las industrias.
![Ingeniero de software escribiendo código fuente en el teclado del ordenador, mientras que los colegas se sientan en el escritorio para Grou ingeniero de software escribiendo el código fuente en el teclado del ordenador, mientras que sus colegas se sientan en el escritorio para el grupo](jpg/customers-technology-engineers.jpg)
Beneficios
![customers-technology-speed customers technology speed](png/customers-technology-speed.png)
Cambios tecnológicos rapidos
El sector evoluciona constantemente, con la aparición periódica de nuevas tecnologías, plataformas y herramientas. Mantenerse al día de estos cambios e invertir en investigación y desarrollo para crear productos nuevos e innovadores puede ser un reto importante.
![customers-technology-cloud customers technology cloud](png/customers-technology-cloud.png)
Infraestructura en nube
Aunque la computación en nube ofrece muchas ventajas, como la escalabilidad y el ahorro de costes, las empresas del sector de software y datos necesitan invertir en una sólida infraestructura de nube para garantizar que se pueda acceder a sus productos y servicios de forma fiable y segura.
![customers-technology-integration customers technology integration](png/customers-technology-integration.png)
Retos de la integración
A medida que los productos de software y datos se hacen más complejos, su integración con los sistemas y plataformas existentes puede suponer un reto importante. Garantizar la compatibilidad y el buen funcionamiento de distintos sistemas y entornos requiere una planificación y coordinación minuciosas.
![customers-technology-talent customers technology talent](png/customers-technology-talent.png)
Adquisición y retención de talentos
Encontrar y retener trabajadores cualificados en el sector del software y los datos puede resultar difícil, dada la naturaleza altamente especializada de muchas funciones y la competitividad del mercado laboral.
![customers-technology-privacy customers technology privacy](png/customers-technology-privacy.png)
Normas de confidencialidad
A medida que crece el volumen de datos generados por las empresas de software y datos, los gobiernos aplican cada vez más normativas para proteger la privacidad de los consumidores. El cumplimiento de esta normativa puede ser costoso y llevar mucho tiempo.
![customers-technology-cybersecurity customers technology cybersecurity](png/customers-technology-cybersecurity.png)
Amenazas a la ciberseguridad
A medida que más datos y aplicaciones informáticas se mueven en línea, aumenta el riesgo de amenazas a la ciberseguridad, como filtraciones de datos, piratería informática y ataques de ransomware. Protegerse contra estas amenazas requiere una inversión significativa en infraestructuras y procesos de ciberseguridad.
Indicadores y métricas clave
-
Ingresos recurrentes mensuales (MRR)
Los ingresos totales generados por la empresa a partir de las cuotas de suscripción y los gastos recurrentes, sobre una base mensual.
-
Coste de adquisición de clientes (CAC)
El coste de adquisición de un nuevo cliente, como los gastos asociados a los esfuerzos de marketing y ventas.
-
Tasa de rotación
Porcentaje de clientes que cancelan su suscripción o no la renuevan una vez finalizado el plazo del contrato.
-
Valor de vida del cliente (CLTV)
La cantidad estimada de ingresos que generará un cliente a lo largo de su relación con la empresa.
-
Margen de beneficio bruto
Porcentaje de los ingresos que representa el beneficio, una vez deducido el coste de las mercancías vendidas.
-
Ingresos medios por usuario (ARPU)
El importe medio de los ingresos generados por cada usuario o cliente.
-
Satisfacción del cliente (CSAT)
Una métrica que mide la satisfacción del cliente con los productos y servicios de la empresa.
-
Tiempo hasta la valoración (TTV)
El tiempo que tardan los clientes en darse cuenta del valor de los productos o servicios de la empresa.
-
Duración del ciclo de ventas
El tiempo que tarda un cliente potencial en convertirse en cliente de pago, desde el contacto inicial hasta el cierre de la venta.
-
Tasa de renovación
Porcentaje de clientes que renuevan su abono una vez finalizado el plazo del contrato.
Integre cualquier cuadro de mando en su software
Recursos
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún puesto. Por favor, intente una búsqueda diferente.
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún puesto. Por favor, intente una búsqueda diferente.
Guía definitiva del comprador de software de BI
The Ultimate Business Intelligence Buyers Guide es un informe exhaustivo diseñado para ayudar a organizaciones de todos…